jueves, 11 de septiembre de 2008

Cihuatán

Cihuatán ha sido señalado como el mayor sitio arqueológico de El Salvador con una extensión estimada de tres kilómetros cuadrados. El sitio cubre una loma que domina estratégicamente el amplio valle formado por los ríos Acelhuate y Lempa, a 36 kilómetros al norte de San Salvador. Al oriente de Cihuatán, se alza el soberbio volcán de Guazapa.

Cihuatán se construyó en una loma baja en la parte central del valle del río Acelhuate. Aparentemente se seleccionó el lugar por su posición clave en el control del tráfico entre el Mar Caribe, Honduras, y los valles florecientes y la llanura costera de El Salvador. Probablemente también se seleccionó el sitio para la defensa: el Centro Ceremonial Poniente se cercó por un muro. El nombre de Cihuatán significa "lugar de la mujer", nombre dado por creerse ver la silueta de una mujer ("cihua" en la lengua Pipil) acostada a lo largo de la loma del volcán de Guazapa a corta distancia al sur de la ciudad.

En el centro de la ciudad se encuentran los centros ceremoniales con sus pirámides, juegos de pelota, palacios, y otros edificios tanto cívicos como religiosos. Al lado oeste del muro se encuentra la Terraza Oeste, el área en la cual probablemente se encontró con el mercado central de la ciudad. Al Este, a través de una barranca, la cual contiene los restos de algunos edificios, se encuentra el Centro Ceremonial Oriental.

La Caída de Cihuatán

Cihuatán era una ciudad poderosa y próspera. Pero un día en el siglo 10 D.C., no más que un siglo después de su fundación, se destruyó la ciudad totalmente. Es evidente que la tragedia ocurrió durante los meses secos, probablemente en enero o febrero, cuando las milpas y los cerros se encuentran cubiertas con vegetación seca y cuando son comunes los vientos fuertes. Se quemó totalmente la ciudad con tan rapidez que la gente dejó todas sus posesiones en los pisos de sus casas y patios. En el Centro Ceremonial Poniente todos los incensarios se encontraron quebrados en las gradas, una tentativa de profanar los templos o, tal vez, un señal flagrante del desacato de los invasores contra los dioses y el gobierno de Cihuatán. No se saben quienes eran los invasores, solamente que ellos tuvieron gran éxito; se abandonó Cihuatán.

La ciudad de Cihuatán terminó con fuego. Así indican las investigaciones en sus templos y casas, donde se han encontrado escombros quemados que cayeron sobre el contenido de las estructuras. Se han descubierto puntas de flecha y lanza entre los escombros. Fechas de radiocarbono apuntan que esto ocurrió por el año de 1100 D.C.

martes, 9 de septiembre de 2008

Además de las ruinas

Además de las ruinas en Joya de Cerén y San Andrés podemos encontrar:

  • Museos

  • Artesanías
  • Zonas verdes para disfrutar con la familia

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Descubrimiento de Joya de Cerén

Fue construído por los lencas en el 400 D.C. en el Valle de Zapotitán. El sitio Joya de Cerén es una muestra de arquitectura doméstica, cuya erupción obligó a sus habitantes a abandonar el lugar, dejando algunas de sus posesiones, que nos brinda mucha información para conocer la vida cotidiana de un pueblo mesoaméricano de hace 1400 años. En el año 600 D.C. hace erupción el Volcán Loma de Caldera quemando y enterrando a Joya de Cerén que actualmente ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.


Descubrimiento

En 1976, los tractores que realizaban obras de terracería para la construcción de los silos del Instituto Regulador de Abastecimientos (IRA), cortaron una estructura de barro que quedó visible en el talud, era tan buena su condición que se pensó que no era tan antigua. Dos años más tarde el arqueólogo Payson Sheets examinó el hallazgo y afirmó la existencia de artefactos prehispánicos.
Después, la prueba radio carbono comprobó su fechamiento para el año 590, más o menos 90 años después de Cristo, es decir en el período clásico tardío.

San Andrés

Fue construído por los lencas como un pueblo agrícola en el año 900 A.C. y habitado hasta el año 250 D.C. (cuando fue desocupado por la erupción del lago de Ilopango), fue habitado nuevamente en el 400 D.C. junto con Joya de Cerén, después de la erupción del volcán Loma de Caldera en el año 600 D.C., se alzó como capital regional de un cacicazgo en el valle de Zapotitán hasta ser deshabitada totalmente entre los años 850 al 900 D.C. Hubo una pequeña ocupación de San Andrés durante el posclásico (cuando ya había sido totalmente abandonado) solo fue ocupado como zona residencial y fue totalmente deshabitado en el año 1,200 D.C. En San Andrés se asentó una dinastía de caciques, probablemente bajo las órdenes del rey de Copán (al mismo tiempo influenciado por Copán y por Teotihuacán). Estos caciques gobernaron el Valle de Zapotitán desde el año 600 hasta el 900 D.C.

Estructuras

En San Andrés se observan muchos montículos, estas estructuras forman dos partes o plazas en las que se divide San Andrés las cuales son: la plaza norte, formada por la pirámide 5 (campana de San Andrés) esta es la pirámide principal de la plaza norte, esta rodeada por otros montículos en los cuales se daba el comercio. Rodeando esta plaza están las estructuras que conformaban las viviendas de los pobladores de San Andrés.

A unos 300 metros al sur de la plaza norte, se encuentra la plaza sur o ceremonial que en el año 600 D.C. se rellenó de adobe y se hizo la acrópolis de San Andrés, conformada por la pirámide 1 (la pirámide principal, donde se realizaban los actos religiosos), al extremo oriente de esta pirámide se encuentran las pirámides 2, 3 y 4 (donde reinaba la realeza de San Andrés), al extremo norte y poniente se encuentra una serie de cuartos (llamados "Los aposentos") que servían como dormitorios y salas de audiencia para la élite gobernante, unos metros al norte de la pirámide 2 se encuentra la pirámide 7 (ésta también era una estructura ceremonial), entre la pirámide 4 y 1 y los aposentos se extiende una gran estructura ceremonial en la cual se hacían ritos y quizás el juego de pelota, desde la parte de atrás de la pirámide 4 se extiende la estructura 6 la cual es un camino en forma de L el cual se extiende 300 metros al norte hasta la pirámide 5. Enfrente a la estructura 3 hay una escalera, a principios de 2007 se descubrió un tunel que va hasta la plaza orginal cubierta con adobe y al lugar donde eran enterrados los gobernantes de la ciudad.

Caída de San Andrés

En el año 900 D.C. llegaron los pipiles haciendo que San Andrés fuera abandonado para siempre, probablemente sus pobladores se trasladaron a los alrededores del volcán Guazapa, en la cual construyeron lo sitios: Monte Redondo, La Esmeralda, Las Marías, Santa María, Mucuyo y Cihuatán.

Visita las ruinas del Tazumal

El Tazumal

Fue construído por los pocomames alrededor del año 100 D.C. como una plataforma ceremonial, después de la erupción del volcán lago de Ilopango se empieza a construir la piramide 1. Al paso del tiempo se le hizo muchas modificaciones, en el año 430 D.C. empezó a tener una gran influencia por parte de Copán y de Teotihuacán. Desde el año 600 D.C., empezó el tiempo de mayor auge de Tazumal, también fue el tiempo en que se inició el Juego de Pelota.

Estructuras del clásico

Durante el período clásico se construye la Estructura 1 (la pirámide más grande en Tazumal, a mediados de diciembre del 2006 se descubrió que parte de esta estructura esta enterrada bajo el suelo), a esta estructura se le hicieron 14 fases de construcción la estructura 1 se encuentra en el centro de otras construcciones o plataformas que la rodean al norte, sur, este y oeste, y que juntas forman una plaza rectangular como una pequeña acrópolis, estas construcciones y plataformas forman o constituyeron: estructuras con sentido religioso u astronómico o astrológico, un juego de pelota, tumbas y drenajes.

Período Posclásico

En el año 900 D.C. llegan los pipiles a El Salvador, Tazumal logra mantenerse independiente en un período de tiempo del posclásico que se le llama epiclásico, es en este período en que es habitada la aldea de Nuevo Tazumal, en donde se encontraron viviendas y estructuras religiosas, cuyas construcciones están relacionadas con la estructuras 2 de Tazumal.

Estructuras del Posclásico

Durante este tiempo empieza la construcción de la estructura 2 (más pequeña que la estructura 1, recibió una fuerte influencia por parte de los Toltecas), esta estructura esta al frente y encima de la estructura 1 (en la parte que está enterrada bajo el suelo) sin impedir el acceso a la estructura 1, con este hallazgo se puede suponer que durante el posclásico se siguió utilizando la estructura 1; a la estructura 2 se le hicieron 5 fases de construcción, esta estructura esta formada por tres partes; en la cima de la estructura 2 se ha encontrado un cuarto ceremonial formado por tres habitaciones, frente a estas habitaciones hay un corredor central compuesto por cuatro columnas que pudieron sostener el techos de una antesala. Otra estructura de este periodo era una plataforma escalonada y de forma circular (probablemente dedicada a Quetzalcoatl en su forma de Ehecatl), esta estructura también estaba formada por tres partes y con escalinatas en dos de sus lados, que daban acceso a la cima. Esta estructura fue destruída por la actual población local, para utilizar el barro de dicha estructura. También se construyó durante este período las estructuras 3 y 4, los cuales formaban un juego de pelota, estas dos estructuras (la estructura 3 y la estructura 4) están casi totalmente destruídas y su mayor parte se encuentra en los terrenos del cementerio.

En el año 1200 D.C. los pipiles atacaron haciendo que Tazumal y aldea de Nuevo Tazumal fueran abandonadas para siempre; sus pobladores se trasladaron al actual sitio arqueológico Pampe.

lunes, 1 de septiembre de 2008

El Salvador: La Joya de Centroamérica

Cronología de El Salvador

1- Periodo Prearcaico

XI milenio A.C. - Llegada del ser humano a El Salvador, se da la primera ocupación de la Cueva del Espíritu Santo.
VIII milenio A.C. - Se extinguen los animales de la megafauna en el mundo entero. Los seres humanos sobreviven a la forma de sus antepasados alimentándose de las plantas y animales que quedan en su territorio.
VI milenio A.C. - El ser humano busca nuevas formas para adaptarse y sobrevivir a las condiciones naturales a las que se enfrenta.

2-Periodo Arcaico

V milenio - IV milenio A.C. - Comienza el conocimiento de la agricultura en Mesoamérica. Aparece la cerámica Usulután en el departamento de Usulután.
1800 - 1500 A.C. - Es frecuente encontrar sitios con cerámica monocroma, pero la cerámica va evolucionando localmente, dando lugar a nuevos tipos y formas que permiten interrelacionar a los sitios dentro de la región.

3- Periodo Preclásico

1200 A.C. - Inicia la Fase Tok en Chalchuapa, la arqueología demuestra relaciones con la costa del pacífico de Chiapas y de Guatemala.
900 A.C. - Empieza una gran influencia Olmeca en El Salvador. Llega la cultura cotzumalhuapa que solo ocuparon una pequeñisima parte de El Salvador cuya principal ciudad fue Cara Sucia (en el departamento de Ahuachapán). Termina la Fase Tok y empieza la Fase Colos, la arqueología demuestra fuertes relaciones con los olmecas.
650 A.C. - Termina la fase Colos y empieza la Fase Kal, la arqueología demuestra una fuerte relación con los olmecas y con las tierras bajas mayas.
500 A.C. - Empieza la construcción de Quelepa (en el departamento de San Miguel). Inicia la Fase Uapala en la zona oriental, la arqueología indican fuertes relaciones con la zona central y la zona occidental en El Salvador, Kaminaljuyú (Guatemala), con Copán (Honduras) y con el centro de Honduras.
400 A.C. - Termina la Fase Kal y empieza la Fase Chul, la arqueología demuestra una fuerte correlación con la Fase Providencia de Kaminaljuyú.
250 A.C. - Llega a su final la civilización Olmeca. Termina la Fase Chul y empieza la Fase Caynac en Chalchuapa, la arqueología demuestra una fuerte correlación con las Fases Miraflores, Arenal y Santa Clara de Kaminaljuyú.
150 A.C. - Termina la Fase Uapala y empieza la Fase Shila en la zona oriental, la arqueología demuestra una gran fuerte relación con Copán.

4-Periodo Clásico

250 D.C.- Hace erupción el volcán Lago de Ilopango, quemando y enterrando algunos de los sitios del preclásico
300 D.C. - Empieza la construcción del Tazumal.
400 D.C. - Los Mayas (que viven en parte en el centro y occidente del país) y los Lencas (que habitan en la zona central minoritariamente) y la zona oriental empezaron a tener una fuerte influencia de Copán (más aún en la arquitectura). Empiezan a repoblarse los sitios del Valle de Zapotitán.
437 D.C.- Copán se convierte en la sede de un reino dependiente de Teotihuacán. Empieza una fuerte influencia de Teotihuacán hacia los sitios dominantes del centro y occidente de El Salvador.
600 D.C. - Hace erupción el volcán Loma de Caldera quemando y enterrando a Joya de Cerén. En San Andrés se rellena la plaza original y se construye la Acrópolis. San Andrés junto con Tazumal, Quelepa, Cara Sucia y otros alcanzan su mayor auge.
625 D.C. - Termina la Fase Shila y empieza la Fase Lepa en la zona oriental, la arqueología demuestra que una fuerte relación con el golfo de México, con la región del lago Yojoa y con el Valle de Comayagua en la parte central de Honduras.
650 D.C. - Empieza la Fase Payu en Chalchuapa, la arqueología demuestra una fuerte relación con Copán y el Valle del Ulúa.
700 D.C. - Llega a su fin la civilización Teotihuacana
827 D.C. - LLega a su fin el Reino de Copán
850 - 900 D.C. - Es deshabitado San Andrés, vuelto habitar después solamente como sitio residencial
800 - 900 D.C. - Chalchuapa se convierte en la sede de un Señorío Pokomam y empieza la construcción de las estructuras del posclásico en Tazumal.
950 D.C. - Partes de Cara Sucia son quemadas y luego la ciudad es deshabitada
1000 D.C. - Quelepa es deshabitada.

5- Periodo Posclásico

900 D.C. - Los Pipiles conquistan la parte de El Salvador que va desde el río Paz hasta el río Lempa. Solo Chalchuapa junto con Cihuatán logran mantener su independencia de los Pipiles aliándose con ellos. Los pocomames controlan un Señorío que ocupa el centro y norte de Ahuachapán y gran parte del centro y sur de Santa Ana. Tula se convierte en la ciudad dominante en mesoamérica.
Siglo XI - Según las leyendas pipiles el rey tolteca Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, exiliado del Imperio Tolteca llega al territorio de los chortis (que vivían en parte de Honduras, Guatemala y la zona norte del río Lempa en El Salvador) unificando el teritorio chorti, fundando así el Reino Payaquí (Señorío Chorti).
1054 D.C. - El mismo rey tolteca Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, funda las ciudades de Tecpan Izalco (actual Izalco y Caluco, en Sonsonate) y Cuzcatlán (actual Antiguo Cuscatlán, en La Libertad). Poco después Cuzcatlán e Izalco junto con otras ciudades se convierten en las sedes de cacicazgos los cuales eran: Ahuachapán, Apaneca, Izalco, Cuzcatlán, Ixtepetl, Guacotecti, Apastepeque y Tehuacán.
Siglo XIII - El Reino Payaquí recibe una gran influencia de los Pipiles tanto que cuando los españoles llegaron en gran parte de este reino se hablaba el Alajuilak (la unión entre las lenguas Chorti y Nahuat).
1200 D.C. - Tula cae y es deshabitada. El cacicazgo de Cuzcatlán unifica el territorio de los Pipiles creándose así el Señorío de Cuzcatlán (los demás cacicazgos sobreviven como estados o departamentos de este señorío). Los Pipiles conquistan Cihuatán y ocupan Chalchuapa provocando el abandono de Tazumal. Atiquizaya se convierte en la capital del Señorío Pocomam. Pampe o Peñate se convierte en el centro ceremonial y político de Chalchuapa.
1400 D.C. - Atiquizaya y el señorío Pocomam son conquistados por los Pipiles. Pampe o Peñate es deshabitado en Chalchuapa.
31 de mayo 1522 - El español, Piloto Mayor Andrés Niño a la cabeza de una expedición, desembarcó en la isla de Meanguera en el golfo de Fonseca; luego descubrió la bahía de Jiquilisco, y la desembocadura del río Lempa; siguió navegando a lo largo del litoral salvadoreño.